January 22, 2025

De la Mecánica a la Inteligencia Automotriz

El Futuro de los Vehículos ya no es Solo de Hierro

La industria automotriz está experimentando una transformación radical, donde el software se ha convertido en el principal diferenciador de los vehículos modernos. Con la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los fabricantes enfrentan el desafío de desarrollar sistemas complejos que requieren una integración perfecta de hardware y software.

Contexto

La industria automotriz ha sido testigo de una evolución sin precedentes en las últimas décadas. Si bien tradicionalmente el hardware mecánico era el elemento diferenciador principal de los vehículos, hoy en día el software ha tomado el centro del escenario. De acuerdo con un reporte de McKinsey & Company, los vehículos modernos contienen entre 20 y 70 unidades de control electrónico (UCE), con más de 100 millones de líneas de código, lo que ha llevado a que el software represente más del 30% del contenido total del vehículo para mediados de la década de 2020. Esta transición hacia vehículos definidos por software plantea nuevos desafíos para los fabricantes, quienes deben desarrollar e integrar sistemas complejos que combinen hardware y software de manera eficiente.

Tal vez te interese leer DfX DfM: Cruciales para la supervivencia de tu PyMe

Oportunidad en Soluciones Integrales

Uno de los principales problemas que enfrentan los fabricantes de automóviles es la necesidad de desarrollar y mantener sistemas de software cada vez más complejos. Esto requiere no solo una gran cantidad de código, sino también la capacidad de integrar diferentes componentes de hardware y software de manera efectiva. Además, la seguridad y la privacidad de los datos se han convertido en preocupaciones críticas, ya que los vehículos modernos están conectados en red y pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos.

En México, aunque el sector automotriz es significativo y representa el 3.6% del PIB nacional, la innovación en el desarrollo de software automotriz es aún limitada. Solo algunas empresas, como Delphi México, han sido identificadas como desarrolladoras de software para este sector. Esto sugiere una oportunidad para que las empresas locales, como Connectia, se especialicen en el desarrollo de soluciones integradas de hardware y software que puedan apoyar a los fabricantes en su transición hacia vehículos más inteligentes y conectados.

Tal vez te interese leer Solo el 6% de las PyMes usan TICs

Colaboración, Innovación y Diferenciación

Para abordar los desafíos del desarrollo de software y hardware en la industria automotriz, las empresas pueden adoptar varias estrategias:

  1. Colaboración Interdisciplinaria: La integración de equipos de desarrollo de software y hardware puede mejorar la eficiencia y acelerar el tiempo de comercialización de los productos. Connectia, con su enfoque en diseño y manufactura a baja escala, puede ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada cliente.
  2. Innovación Local: En México, la especialización de universidades en el área de desarrollo tecnológico automotriz puede impulsar la investigación y el desarrollo de software embebido crítico y no crítico.
  3. Modelos de Negocio Innovadores: La industria está experimentando un cambio hacia modelos de negocio basados en software, como las suscripciones y las licencias de software. Esto ofrece oportunidades para que las empresas se diferencien no solo por sus productos, sino también por los servicios que ofrecen.

Tal vez te interese leer La necesidad de manufactura electrónica a baja escala en la era del nearshoring

Conclusiones

La transformación de la industria automotriz hacia vehículos definidos por software es irreversible. Para mantenerse competitivos, los fabricantes deben desarrollar capacidades sólidas en el diseño y la integración de sistemas complejos de hardware y software. En este contexto, Connectia se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan innovar en el mercado mexicano. Con su enfoque en soluciones integradas y su capacidad para ofrecer respuestas rápidas y personalizadas, Connectia puede ayudar a impulsar el cambio en la industria automotriz, llevando a México hacia un futuro más innovador y competitivo en el desarrollo de software y hardware para vehículos.